Experto en Gerencia de Almacén
INFORMACIÓN GENERAL
Duración: 375 horas totales
Modalidad: Curso Online
Precio: 900 € (posibilidad de beca)
Formas de pago: Tarjeta / Paypal – Transferencia – Pago mensual
Titulación:
Homologaciones: Titulación autorizada por FEDINE para su ingreso directo
Este curso de Experto lo puede cursar cualquier universitario con al menos 3 años de carrera. En caso de no poseer este requisito, también se pueden cursar estos estudios pero la titulación que se obtendría sería la de Diplomado en Jefe de Almacén.
Objetivos: Hoy en día la gestión de los procesos logísticos y en consecuencia la organización y optimización de los almacenes, son de vital importancia para el devenir de las empresas. Es por ello que la figura del Jefe de Almacén juega un papel importante dentro de la cadena logística. Este curso engloba todos y cada uno de los conocimientos necesarios para un correcto desempeño de las funciones requeridas.
Al finalizar el curso el alumno estará capacitado para:
A quién va dirigido: El curso está dirigido a aquellas personas que trabajen de forma directa en esta área, realizando tareas de encargado de almacén, jefe de almacén, jefe de turno, etc, así como a toda persona interesada en el tema.
Metodología: El curso está diseñado en DIECISIETE lecciones.
Cada lección está compuesta por:
Materiales:
CONTENIDOS
El curso de Experto en Gerente de Almacén / Jefe de Almacén está compuesto de diecisiete lecciones de conocimientos.
TEMA 1: LA FUNCIÓN LOGÍSTICA
1.1. Concepto de Logística.
1.2. La logística, herramienta indispensable para la empresa.
1.3. Gestión global de la logística para la optimización de todos los procesos de la empresa.
1.4. Concepto de Supply Chain Management (Gestión de la cadena de Suministro).
TEMA 2: CALIDAD TOTAL
2.1. Definición de calidad y objetivos.
2.2. Principios en la gestión de la calidad empresarial.
2.3. Modelo EFQM (Calidad Total).
2.4. Normas ISO.
2.5. Creación de valor a través de la logística.
2.6. La importancia del servicio al cliente.
2.7. Herramientas y técnicas.
2.8. K.P.I. (Key Performance Indicator).
TEMA 3: EL ALMACÉN COMO PARTE DEL PROCESO LOGÍSTICO
3.1. Relación entre logística y almacén. Concepto de almacenamiento y objetivos.
3.2. Principios básicos del almacén.
3.3. Funciones del almacén.
TEMA 4: LOS RECURSOS HUMANOS EN EL DEPARTAMENTO DE ALMACÉN
4.1. El jefe de almacén como gestor de los RRHH.
4.2. El equipo de trabajo.
4.3. El proceso de comunicación. Comportamiento asertivo.
4.4. Motivación para alcanzar la excelencia.
4.5. El proceso de solución de problemas.
4.6. Herramientas de gestión.
4.7. Otras habilidades directivas.
4.8. Metodología 5 “S” como filosofía de trabajo.
TEMA 5: TIPOS DE ALMACENES
5.1. Según el tipo de mercancía almacenada.
5.2. Según su relación con el flujo de producción.
5.3. Según el tipo de material a almacenar.
5.4. Según el recinto del propio almacén.
5.5. Según su localización geográfica.
5.6. Según la función que realicen dentro de la red logística.
5.7. Según el tratamiento fiscal que reciben los productos almacenados.
5.8. Según su régimen jurídico.
5.9. Según las técnicas de manipulación y almacenaje utilizadas
TEMA 6: DISEÑO FÍSICO DEL ALMACÉN
6.1. Viabilidad, localización y capacidad del almacén.
6.2. Diseño externo de un almacén.
6.3. Diseño interno de un almacén.
6.4. Otros aspectos a considerar en el diseño, errores evitables y señalización.
TEMA 7: FLUJO DE MERCANCÍAS
7.1. Relación entre el flujo de mercancías y el flujo de información.
7.2. Flujo o movimiento de mercancías interno.
7.3. Actividades de gestión en la organización del almacén.
7.4. Sistema de gestión de almacenes (SGA).
7.5. Cross Docking.
7.6. Carga y descarga de mercancías.
TEMA 8: RECEPCIÓN DE LAS MERCANCÍAS
8.1. Características del área de recepción.
8.2. Documentación manejada en la recepción de mercancías.
8.3. Pautas de actuación en esta área.
TEMA 9: SISTEMAS DE ALMACENAJE
9.1. Definición de estiba. Principios del almacenamiento. Actividades más comunes realizadas en esta área.
9.2. Tipos de sistemas de almacenamiento.
9.3. Almacenes automáticos.
TEMA 10: PREPARACIÓN DE PEDIDOS
10.1. Introducción a la preparación de pedidos. “Picking”.
10.2. Consideraciones básicas en la preparación de los pedidos.
10.3. Métodos de preparación de pedidos.
10.4. Tipos de “picking”.
TEMA 11: ELEMENTOS DE MANUTENCIÓN
11.1. Soportes para la mercancía.
11.2. Estanterías y otros sistemas de almacenaje.
11.3. Otros sistemas de almacenaje (silos y cisternas).
11.4. Mantenimiento de las estanterías
11.5. Elementos para la manipulación y traslado de la mercancía.
11.6. Mantenimiento de las carretillas elevadoras
TEMA 12: ENVASES Y EMBALAJES
12.1. Definición de envase y embalaje.
12.2. Clasificación de envases y embalajes.
12.3. Medios auxiliares (acondicionadores, separadores y medios de sujeción).
12.4. Aspectos a considerar en el diseño de envases y embalajes.
12.5. Funciones del envase y del embalaje
12.6. Tipos y materiales utilizados en los envases y embalajes
12.7. Marcas, etiquetas y códigos en envases y embalajes.
TEMA 13: EXPEDICIÓN DE LA MERCANCÍA
13.1. La función del transporte en la logística.
13.2. Definición de carga y tipos de carga.
13.3. Compatibilidad de las mercancías. Conservación de la carga.
13.4. Unitarización de la carga.
13.5. Concepto de expedición. Características de esta área.
13.6. Documentación manejada.
13.7. Grupaje de mercancías y gestión de rutas.
TEMA 14: GESTIÓN DE STOCKS E INVENTARIOS
14.1. Definición de stock.
14.2. Objetivos de la gestión de stocks.
14.3. Sistemas de reposición del stock.
14.4. Modelos de gestión del reaprovisionamiento: Sistema de punto de pedido, modelo de Wilson, modelo JIT.
14.5. Definición de inventario.
14.6. Tipos de inventario.
14.7. Control de inventarios.
14.8. Clasificación ABC en los inventarios.
TEMA 15: EL ALMACÉN Y SUS COSTES. INDICADORES DE GESTIÓN.
15.1. Definición de coste.
15.2. Tipos de coste.
15.3. Costes generados en el departamento de almacén.
15.4. Otros costes ocultos.
15.5. Indicadores logísticos. Objetivos y tipos.
15.6. Cálculo y reducción de costes.
TEMA 16: PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ALMACENES
16.1. Conceptos básicos relativos a la prevención. Normativa aplicada.
16.2. Evaluación y prevención de los riesgos.
16.3. Manipulación manual de cargas. Higiene postural. Lesiones más comunes
16.4. Actuación en caso de emergencia o incendio.
16.5. Organización, mantenimiento y limpieza de almacenes. Método de las 5S
TEMA 17: MEDIOAMBIENTE Y RSC
17.1. Normativa medioambiental.
17.2. Sistema de gestión ambiental.
17.3. ISO 14001.
17.4. Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
El proceso de Matriculación se realiza a través de la plataforma de Pago Seguro de
PayPal. Al pulsar este botón acepta los Terminos y Condiciones Generales.